El estilo de vida... Swinger o liberal

¿Qué es el estilo de vida no convencional?

Al igual que en la sociedad convencional, dentro del mundo liberal existen multitud de opciones, tantas como  personas hay llevando este estilo de vida. Muchos son los que desconocen este dato y, tanto en tv como en libros o webs, aparece la misma errónea información. Todos son adictos al sexo y las orgías. Esta afirmación es la mayor culpable de que muchos hombres comiencen a moverse por este mundo como solteros, pero cuidado, que solo es temporal, pues en el momento que conocen a una mujer que les importa de verdad, esto se acaba. Y no señores, pertenecer a este mundo no es temporal. Ser liberal es una forma de sentir el amor, experimentar el sexo más allá de los estereotipos impuestos por una sociedad tradicional. 

Ya hablé de esto, a una escala mucho mas liviana, sobre la creencia que ser liberal era sinónimo de libertino, y no, recalco que nada tiene que ver. Hay gente con un estilo convencional, que al encontrarse soltero, tras una ruptura, abre su mentalidad para sentirse vivo y olvidarse de ese dolor causado por esa decepción, haciendo que su vida sexual se vuelva descontrolada y mucho más activa de lo habitual. Esta temporalidad, tan solo es eso, un cambio en la forma de ver la sexualidad, ampliar su visión de la vida y dejarse llevar por lo que el cuerpo le pide sin pensar en lo que el resto de gente pueda opinar.  

Yo invitaría a toda esta gente a parar, mirarse al espejo y pensar en nosotros como si fuéramos un desconocido. ¿Nos gusta lo que vemos? Haz una autocrítica y analiza lo que haces y opinas sobre ti. Si no concuerda, va siendo hora de que pongas en orden tu vida y tomes una decisión, cambiar tu forma de pensar o tus acciones, para estar en equilibrio.

¿Cómo sé si soy liberal o solo de mentalidad abierta?

Hay mucha gente que tiene una forma de pensar libre de prejuicios, que no critica a los demás por como es, viste o piensa, lleva la vida que quiere y siente, sin importarle lo que la sociedad dicta como una forma de vida correcta y aceptable. Aquí estaríamos hablando de una persona de mentalidad abierta y, en cierto punto liberal, pero esto no es significativo, pues para considerar que lleva un estilo de vida liberal o no convencional, hay que hablar sobre temas más allá de comportamiento social, implica romper límites y derribar barreras, hacia las personas que quieres a tu lado, borrando todo ese concepto de posesividad y aumentando la seguridad emocional propia. 

Una de las bases es la sinceridad, tanto con uno mismo como hacia los demás. Olvidarse de los miedos y expresar libremente lo que deseas, sientes y necesitas para ser feliz. Cada uno tiene su evolución, pero lo que prevalece es el respeto, educación, empatía, consentimiento y una comunicación transparente, sin tabús ni censura.

Si estás dispuesto a abrirte a los demás tal y como eres, disfrutar de tu cuerpo sin bloqueos mentales y descubrir a los demás sin miedo a sus respuestas, es momento de plantearte otras fases. Estando soltero es muy fácil entrar, pero ¿y si conoces a alguien que se convierte en parte importante de tu vida? ¿seguirás pensando igual? En este punto es donde comprobamos si estás hecho para llevar un estilo de vida liberal y no convencional. Sí, porque una cosa es disfrutarlo en  primera persona y otra muy distinta, ver a esa persona que es parte de tu vida, intimando con otra gente. Aquí es el punto más delicado y en el que muchos se dan cuenta de que no están hechos para llevar esta forma de vivir.

¿Qué diferencia hay entre swinger o liberal?

Y esta es la pregunta clave. Una vez que has entendido el punto en el que estamos, existen dos tipos de relaciones dependiendo de los puntos que hayan acordado. 

Swinger es aquella pareja que, llevando un estilo de vida liberal, siempre van juntos. Pase lo que pase, están presentes en cada paso que dan, ya sea física o virtualmente. En este caso, no estando permitido verse con otras personas sin el consentimiento y la presencia de la otra parte, aunque si puede participar solo uno o ambos, según lo que se prefiera en cada momento.

La relación liberal, en cambio, tiene total libertad de actuar por separado, con el único requisito de informar, a la otra parte, sobre sus citas. Tras estas vivencias externas a la relación principal, dependerá de cada caso, del acuerdo estipulado, el relatar lo sucedido o mantener el silencio. Lo habitual es expresar de manera abierta y natural, como si de un día entre amigas se tratara. El silencio suele darse en casos donde una de las partes no comparte, abierta y completamente, este estilo de vida, confundiéndose, en la mayoría de ocasiones, entre aquellos que les rodean, por un estado de infidelidad. Este punto requiere de otro post independiente, junto a otros temas censurados por la sociedad en general. 

Todo esto es independiente a los juegos que se practiquen, preferencias sexuales o fantasías a realizar. 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios